Qué es la diversidad cultural
El mundo está cambiando a un ritmo muy acelerado y llegan muchas oportunidades y retos. Desde el uso de la tecnología en las aulas (sustituyendo en forma paulatina los cuadernos y las pizarras) hasta los medios de transporte que conocemos (coches eléctricos desplazando en segundo plano a los coches de gasolina). Sin embargo, si hay que destacar un cambio particular en esta nueva era es, sin duda, la diversidad cultural en las aulas de los colegios.
La globalización cultural es uno de los fenómenos que ha surgido en mayor énfasis durante el siglo XXI. Si bien siempre han existido las inmigraciones, lo cierto es que actualmente con el mundo cada vez está más abierto y con más posibilidades de tener un trabajo en el extranjero. Teniendo como resultado países que tienen una rica diversidad de culturas dentro de su población.
Es esencial empezar a pensar que la diversidad cultural no solo afecta en los ambientes de trabajos, sino que también tienen un papel protagonista dentro del aula. La integración cultural permite amigos internacionales o amigos de otras culturas, afianzando las relaciones interpersonales, haciendo el mundo un lugar mejor.
Pluralismo cultural ¿Oportunidad o reto?
Dentro del aula siempre existirá el reto de la educación intercultural a los niños y a los adolescentes para ser personas íntegras dentro de la sociedad. Eso incluye el respeto por los derechos humanos, las normas, reglas de la sociedad y el cumplimiento de las leyes. Dentro de los países desarrollados, existe un crecimiento en la madurez educacional para aceptar a todos los estudiantes sin distinción de raza, religión o sexo, convirtiéndolo en una oportunidad.
Sin embargo, la diversidad cultural en algunas escuelas dentro de los países sub-desarrollados están siendo objeto de “burla” dificultando este proceso dentro de las aulas. La poca información, en conjunto con la pobre implementación de leyes que castiguen la intolerancia cultural, son motivos para que la pluriculturalidad sea un auténtico reto.
Los ejemplos más sencillos para ver estos casos de anti-diversidad cultural lo tenemos en el “bullying”. El bullying es la degradación de una persona o grupo por su condición física, mental, sexual o cultural por parte de una persona u otro grupo altamente agresivo, llegando desde los insultos verbales hasta físicamente con golpes y patadas.
¿Es la diversidad cultural una oportunidad o un reto? Todo se ve desde el punto de vista de la madurez de la sociedad en donde se vive. Si la sociedad es abierta de mente, es tolerante y tiene miras en el desarrollo efectivo de la nación, entonces la diversidad cultural en las aulas es una oportunidad para formar individuos que hagan crecer al país.
En el caso contrario, entonces la diversidad cultural será un reto porque en un mundo en donde gracias a la tecnología como internet o los medios de comunicaciones, la integración cultural es inevitable. Sin embargo, en una sociedad en donde quiere estancarse en los prejuicios anteriores, será una dificultad a superar MUY grande.
Papel de la diversidad cultural en las aulas
Gracias a la diversidad social y cultural, el niño puede tener un concepto general de las diferentes religiones, razas o sexualidades dentro del mundo actual. Aparte de eso, los centros escolares tendrán una diversidad en la educación en cuanto a las ciencias sociales, historia, formación ciudadana, entre otras materias.
La moral y la ética estará mejor estudiada y mejor conceptualizada al tener una visión bastante generalizada y completa. Las escuelas formarán individuos que tendrán mejor competitividad libre de prejuicios, adaptándose a cualquier ambiente de trabajo y podrán relacionarse tanto a nivel de pareja o colectivo sin límites ni convencionalismo
En resumen
Deja tu comentario sobre la Educación en la diversidad
© 2017 Educar para la diversidad cultural en los colegios. Educapeques. Síguenos en nuestra
Nuestras redes sociales
Más artículos que te pueden interesar:
- Cuentos sobre la violencia escolar
- Que es una leyenda
- Cuento del pastorcito mentiroso
- Lecturas para niños de primaria
- Pictogramas ejemplos
- Divisiones ejercicios

Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 30 años de experiencia en educación como docente en el Centro de formación ACN y creador de Blogs educativos: educapeques.com, educayaprende.com, escuelaenlanube.com, docenciaparalaformacionenelempleo.es. Actualmente imparto cursos de formación profesional en la Academia de Valdepeñas