Nadie dijo que la vuelta a los entrenamientos fuera sencilla, y es que no lo es en absoluto. Después de un largo verano en el que el deporte ha pasado a un segundo término ya es hora de regresar a nuestros entrenamientos habituales, y volver a aclimatar a los músculos a la rutina establecida. Pero este paso puede ser doloroso, ya que aparecen las temidas agujetas que en los primeros días son matadoras. Por ello en esta ocasión queremos dar algunos consejos para acabar con ellas cuanto antes.
Nada de agua con azúcar ni cosas por el estilo, ya que no tiene razón de ser. Las agujetas son micro lesiones que se producen en los músculos y que debemos curar con una buena alimentación para que las fibras se reconstruyan, además de con un descanso. Pero existen otros remedios que tenemos a nuestro alcance y que nos harán las cosas más fáciles. Es cierto que existen diversos niveles en cuanto a la intensidad de las agujetas, y por ello vamos a hacer una distinción.
Existen varios niveles dedolor en lo que se refiere a las agujetas, pero antes de que éstas aparezcan es necesario que realicemos una serie de medidas preventivas. La primera de ellas es retomar los entrenamientos de manera suave y progresiva. No podemos regresar dándolo todo porque el resultado serán dolores importantes. Un calentamiento previo y un estiramiento posterior serán necesarios para evitar que aparezcan las agujetas que tanto nos martirizan, así como mantener una correcta hidratación y alimentación encaminadas a mantener los músculos en perfecto estado.
Agujetas suaves
Cuando las agujetas hacen acto de presencia es necesario que tomemos cartas en el asunto y acabemos cuanto antes con los dolores que nos provocan. Para comenzar vamos a detenernos en el dolor suave. Se trata de las agujetas más habituales y con las que estamos más acostumbrados a entrenar, aunque sin darnos cuenta limitan mucho el rendimiento cuando tocamos otro grupo muscular.
Para acabar con ellas os recomendamos el uso de agua caliente en la zona afectada, así como friegas suaves que nos ayuden a acelerar el riego sanguíneo y mejorarlo en la zona para conseguir una mayor recuperación. Realizar ejercicio de manera moderada es una alternativa adecuada que nos hará generar adrenalina y acabar con el dolor de manera temporal.
Agujetas moderadas
Cuando el dolor es moderado las medidas a adoptar para solucionarlo son diferentes. En estos casos el dolor va acompañado de inflamación, por lo que es recomendable que nos apliquemos pomada antiinflamatoria en la parte afectada, que además mejorará el riego sanguíneo en la zona acelerando la recuperación.
A esto podemos añadirle baños de agua caliente con aceites esenciales y aromaterapia que nos ayudará a recuperarnos mucho más rápido, ya que además de mejorar la circulación en la zona, tendrá un efecto relajante que no podemos pasar por alto en ningún momento.
Agujetas con dolor elevado
Cuando el dolor de las agujetas es elevado apenas podemos movernos, ya que la lesión muscular es mayor. En este caso dejaremos de realizar cualquier actividad física para centrarnos en recuperar la salud muscular de nuevo. Ingerir analgésicos suaves para mitigar el dolor es una buena alternativa para que nos podamos mover. A esto podemos acompañarlo con duchas de agua fría. Primeramente realizaremos duchas normales con agua caliente y luego dirigiremos un chorro de agua fría a la parte afectada para adormecerla y mitigar el dolor por un momento.
Además, este acto activará la circulación acelerando la recuperación. La ingesta de alimentos ricos en magnesio nos ayudará a recuperarnos antes, pues los músculos lo necesitan para retomar su estado normal.
Es importante que tengamos esto en cuenta a la hora de devolver a nuestros músculos su estado habitual de salud tras unos entrenamientos severos. Es necesario que tengamos presente que a la vuelta nunca debemos sobrepasarnos ni en el peso ni en la cantidad de ejercicio si no queremos pagar las consecuencias con agujetas inhumanas que no nos dejarán parar de dolor y que nos mantendrán postrados durante unos días en el sofá.
Vía | Mens Health
Imagen | matías nicolás
Ver 17 comentarios
17 comentarios
javy_spa
Hablando de agujetas, es normal que tenga más agujetas a los dos días de haber realizado el entrenamiento que justo al día siguiente? A partir de los dos días el dolor disminuye. No sé si a alguno más le pasará o es que soy un poco rarito.
Earl Hickey
Mmmmmm sabrosas agujetas, uno las rehuyen, otros las buscamos....
emedoble
Vale, yo me pasé de listo una vez y sufrí algo que no sé si eran agujetas o directamente un desgarro.
Fue realizando aperturas con mancuernas sobre banco y me tiré un semana entera encorvado hacia adelante porque simplemente el gesto de erguir la cabeza y poner bien los hombros me provocaba un intensísimo dolor en el pectoral. Me estuve toda la semana a base de Gelocatil y Voltarén crema.
La verdad es que no se lo deseo a nadie porque no podía ni dormir ya que cada vez que me movía veía las estrellas...
chiiquero
pues yo donde siempre suelo tener agujetas es en las piernas nda mas con levantarme de la cama el dia siguiente de ya las tengo hay cnmigo jajaj y mi madre se parte cuando me ve xq parezco chiquito de la calzada andando jajaja! Un saludo ;)
gerdundula
¿Y el alcohol de romero sería útil en estos casos?
dvaidgn
los unicos remedios q de verdad funciona es aumentar la horas de sueño, fisio, y baños de contraste.el resto son ayuditas o placebos.
Adolfo Uz.
Hey las Agujetas yo las busco! Es dolor Agradable :] coincido con richardgame
jask
Me gusta tener agujetas, leves, pero me gusta. Me hace sentir que lo que hice valió la pena, que dentro de lo que cabe lo hice bien, y eso es una forma de autoestimularte. Por otro lado, recuerdo una vez cuando comencé en el mundo de los hierros y pesos, que mi entrenador me cambió después de 3 meses la tabla que tenía, no exagero diciendo que al día siguiente tenía que bajarme de la cama rodando, ya que no me podía levantar jaja. Buen recuerdo :)
un saludo !
luisradikal
Mmm no entendí qué son las agujetas. En la foto no se ve nada raro. Una pista???