Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El acuerdo con el fondo monetario

El DNU por el FMI: arrancó la puja en el Congreso

El oficialismo buscará blindarlo en Diputados y validarlo con esa Cámara. Es por la mayoría que tiene el kirchnerismo en el Senado, que habla de un “nuevo avasallamiento”

El DNU por el FMI: arrancó la puja en el Congreso

la cámara de diputados de la nación tendría en sus manos el tratamiento del dnu/archivo

12 de Marzo de 2025 | 02:16
Edición impresa

El Gobierno remitió al Congreso el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025 para autorizar el programa de “facilidades extendidas” con el FMI, con el objetivo de que se apruebe en la Cámara de Diputados de la Nación y así blindar el acuerdo que consiga con el organismo para cancelar deudas con el Banco Central y fortalecer las reservas.

Ante esto, el bloque de Unión por la Patria (UxP) denunció que la decisión del Gobierno de habilitar las negociaciones con el FMI a través de un DNU es un “nuevo avasallamiento” del presidente Javier Milei a las facultades del Congreso, al considerar que se debió autorizar al Poder Ejecutivo con la sanción de una ley como lo establece la legislación vigente.

El DNU de Milei que autoriza el nuevo acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional ya ingresó a la Comisión Bicameral del Congreso, que tiene un plazo de 10 días hábiles para expresarse antes de que sea puesto a votación en cualquiera de las dos Cámaras.

El Gobierno confía en alcanzar la mayoría en esa comisión que encabeza el senador oficialista Juan Carlos Pagotto y que se prevé que tenga su primera reunión el próximo martes, según indicaron fuentes del oficialismo. La apuesta de los libertarios es contar con el apoyo de la UCR y el PRO para emitir un dictamen favorable al polémico DNU. El Gobierno aceleró el envío al Parlamento dado que quiere acelerar la aprobación de ese DNU en Diputados, ya que con el aval de una sola cámara logra blindar el acuerdo que firme con el organismo internacional.

Esto es así porque la ley 26122 de DNU establece que con el respaldo de una sola cámara queda firme esa medida del Gobierno, a diferencia de una ley que requiere el aval de las dos cámaras del Congreso.

Ahora los diputados empiezan a delinear la estrategia legislativa. Algunos ya se pronunciaron en contra del decreto y hasta denunciaron penalmente al Presidente, mientras que otros esperan a reunirse con sus compañeros de bloque antes de opinar. El futuro del decreto, una vez más, está en manos de los gobernadores.

El kirchnerismo rechazó el DNU: “Manifestamos nuestro rechazo a un nuevo avasallamiento por parte del Presidente a las facultades de este Congreso cuya composición resulta de la voluntad popular”, agregó esa bancada.

El bloque de UxP, que preside Germán Martínez, destacó que “la utilización de un DNU por parte de Milei para convalidar un nuevo acuerdo con el FMI viola la ley y las normas constitucionales”.

“Salió el decreto sobre el acuerdo con el FMI. Dice poco y nada, porque el acuerdo no está firmado los fondos solamente podrían utilizarse para pagar al FMI y para cancelar Letras Intransferibles. Está claro que una vez canceladas las LI, el BCRA usará los dólares para hacer lo que quiere”, escribió el economista Cristian Buteler, en su cuenta de X.

En tanto, el economista Luis Secco argumentó que el acuerdo no reviste de “necesidad y urgencia” para justificar la utilización de un DNU. “Estos párrafos del DNU sobre el Acuerdo con el FMI hablan de una urgencia y gravedad que no formaba parte del discurso oficial sobre la dinámica económica actual. ¿Qué lectura se hará de ellos? Por cierto, si se tomaran de manera literal, ante un eventual rechazo legislativo o judicial, la incertidumbre sobre el futuro del programa podría exacerbarse ante semejante reconocimiento de vulnerabilidad. Claro, es posible que muchos piensen que se trata solo de una excusa para justificar el dictado de un DNU”, aseguró en X.

10 días hábiles
Al haber ingresado ayer, el plazo de la Bicameral se cumplirá en la última semana de marzo y el DNU 179/2025 que autoriza al Ejecutivo a suscribir un nuevo Programa de Facilidades Extendidas con el FMI, estaría en condiciones de votarse a partir del 26 de marzo.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla