A simple vista, esto nos puede parecer el interior de un ordenador normal y corriente, y si pensamos así tampoco iríamos muy desencaminados. Y es que se trata de un ordenador casi normal. Lo que lo aparta de la normalidad es que es uno de los servidores de Google.
Durante mucho tiempo se ha sabido que Google no utiliza máquinas especiales como servidores, sino ordenadores montados a medida con componentes como los que podemos encontrar en las tiendas. Gracias a eso, han conseguido reducir los costes tanto de adquisición como de mantenimiento, pues que los recambios son baratos.
Cada uno de estos servidores, que ocupa un par de unidades en un rack, utiliza placas base de Gigabyte, un par de procesadores x86, indistintamente de Intel y AMD, dos discos duros y ocho ranuras de memoria. Pero donde más se apartan de lo habitual es al incorporar una batería de 12 voltios.
Al contrario que la mayoría de centros de datos, que utilizan SAIs grandes y que ofrecen energía a todos los servidores, Google ha optado por incorporar una batería a cada ordenador, en aras de conseguir una mayor eficiencia energética. Según ellos, un SAI consigue entre un 92 y un 95% de eficiencia, mientras su solución obtiene un 99.9% de eficiencia. De este modo reducen los costes de energía y los problemas con las máquinas, ya que estas emiten menos calor.
Estos servidores se almacenan en containers de transporte, en los que caben 1160 servidores, y en cada centro de datos hay muchos containers de este tipo, por lo que podemos hacernos una idea de la gran cantidad de servidores que tiene en marcha el gigante de las búsquedas.
Aunque para la mayoría de nosotros este tipo de instalaciones, tanto por número como por capacidad, casi se nos escapan de la mente, siempre resulta curioso ver que dirección han tomado los grandes para solucionar sus problemas, en este caso el de la escalabilidad.
Vía | CNET.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Sacha Fuentes
Porque haya salido publicada el día 1 no tiene porque ser una inocentada.
Desde hace tiempo se sabe que Google se monta sus propios servidores, de hecho con los que empezaron las cajas estaban fabricadas con piezas de Lego, como se puede ver en la página de la universidad de Stanford:
http://infolab.stanford.edu/pub/voy/museum/picture...
Si queréis ver el servidor en vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=xgRWURIxgbU&feature...
Y si queréis ver uno de los datacenters por dentro:
http://www.youtube.com/watch?v=bs3Et540-_s&feature...
Para más información:
http://www.datacenterknowledge.com/
zcullyx
Porqué decis algunos que es una chapuza? yo haría lo mismo... una decisión de lo mas inteligente. Y los mejores ordenadores no son esos que valen trillones, sino uno domestico con las mejores piezas y cuantos mas discos duros en RAID mejor.... eso si es velocidad... el disco duro es el principal componente reductor de velocidad de un pc, ni la ram ni el procesador.
shapeware
Por favor, alguien con un poco de idea?!?!
Veamos, las baterías y la eficiencia eléctrica es debido a que como todos sabemos (O deberíamos saber) los ordenadores funcionan con corriente CONTINUA, y la corriente que llega de la calle es ALTERNA, pero todos los SAIs (sobre todo los online) convierten la corriente de alterna, a continua para estabilizarla y para poderla almacenar en las baterías, y posteriormente, en la fuente de alimentación del PC, se realiza otra conversión.
¿Que se hace en casos como el de Google? Simplemente, se convierte una sola vez la corriente de alterna a continua, y se tiran 12 voltios (Si, como los de una batería de coche) directamente a una batería de coche, la cual alimenta el servidor, si se va la luz, el servidor sigue funcionando mientras la batería tenga carga, la cual continuamente se carga con los 12V de continua. Y el servidor tiene un pequeño conversor de voltaje para disponer de los 3,3v y los 5v además de los 12v.
Los que hayáis estado atentos, veréis que en este caso se hace solo una conversión de AC a DC (de alterna a continua vamos) de ahi el correspondiente ahorro energético. Dejando de banda, que una estación convertidora de AC a DC es mucho más óptima, que la fuente de alimentación marranera de un ordenador.
Además dejando de banda el ahorro energético, se elimina del chasis del equipo un elemento generador de calor importante como es la fuente de alimentación.
Pero que os pensabais, que Google tenía una especie de HAL 9000 gigante en orbita con tiburones con rallos laser para servir datos? Hay que ver menos pelis!!
Telamon
Alguien se ha dado cuenta que los amigos de CNET lo publicaron el 1 de Abril????
Dia de los inocentes para los anglosajones de los cojo...
simoivan
Si mirais bien, la bateria esta conectada a la fuente de alimentación... no creo que sea necesario que la placa la recarge :S
Los discos duros NO estan conectados entre si... se ve claramente que los cables van por debajo del izquierdo. Es mas, se ve los contactos para conectores ide entre ellos... por lo que es de esperar que los sata esten cerca.
Titto
Eso de que los discos duros están conectados entre sí no lo veo yo muy claro, más bien diría que no. Según yo veo, los 2 cables tirán para la misma zona superior izquierda de la placa base, de la cual no se ven los conectores ya que los tapan los discos duros.
Me asombra ver que casi cada noticia que ha salido entre ayer y hoy han sucumbido a la paranoia del april fool's, y que siempre hay alguien que está dispuesto a anunciar que es una inocentada, por muy escueta que sea la información. Yo no veo nada sorprendente en esta noticia. Los servidores de google pueden ser de esta manera perfecftamente. Si no lo son, y son de otra, pues vale, pero vaya mierda de inocentada entonces...
denon
Es curioso que los almacen en containers de transporte. Algo parecido vi por algún lado que hacían los de SUN
Phosky
HDDs conectados entre sí dicen unos... xDDDD Se ve bien claro que el cable del disco de la derecha se mete por debajo del de la izquierda y da la vuelta, para no petar el conector...
Style303
No os liéis con la batería.
Las baterías, como bien dice Gizer20, se cargan por corriente; no es necesaria la media onda.
La fuente simplemente alimenta a la placa y mantiene cargada la batería.
Cuando la fuente se apaga, la batería alimenta directamente a la placa, generando los 3.3v, 5v y 12v con sus respectivos reguladores de tensión de a 20 céntimos el puñao en Novaelec.
Y las placas son Pentium Pro duales; no tienen ni puerto AGP.
viator
Si es una plana común y corriente es normal que lo lleve :P Otra cosa es que luego la utilicen.
A mi me parece bien. Si ellos consiguen que las tareas que ejecutan no hacen un uso intensivo de la CPU o son muy paralelizables, será más eficiente esto que unas super CPU (No he hecho ningún he estudio, es solo por lógica :P)
Salu2!
Toñín
A mi sólo me tiene apariencia de chapuza porque no tiene carcasa... algo normal si va a ir dentro de un rack.
Si es cierto que usan algo así (a ver si alguien lo confirma) parece un proyecto hecho por un par de estudiantes de informática, que al ir bien se limitarno a multiplicarlo sin cambiarlo jejeje.
Toñín
Sólo comentar el tema de las baterías, que da tanto que hablar jejeje. Y lo hago comparándolo con MI caso (así nadie me acusará de especular).
En las instalaciones de equipos industriales que hago yo, antes ponía SAI's para evitar las pérdidas de datos al quedar sin corriente. El problema es que estos SAI's consumen casi toda la corriente ellos mismos al convertir de 12V. a 220V. (me duraban sobre 15 minutos ya que son pequeñitos; los equipos son de poca potencia, ni siquiera son PC).
Ahora en lugar de eso hago lo mismo que los señores de google: batería directa (del mismo tipo) y cargador. La duración de la batería aumentó de 15 minutos a ¡24 HORAS!. Y todo con una corriente mucho más estable.
Parece una chapuza
crises
Entre que no me acaba de cuadrar lo de que una batería por cada servidor es más eficiente que un SAI y que lo publicaron ayer... no me lo creo hasta que se demuestre lo contrario :D
crises
Además... qué WTF con los discos duros, están conectados el uno al otro con el mismo cable xD GoogleServerLarge.jpg
carlossg242
... y todo alimentado con una fuente de 280w. Creo que google tiene dinero para cajas más grandes xD Esa habitacion tie que estar mas caliente..
Sivious
Mucho ingeniero del tuning opinando veo aqui y ni pajolera idea... No se como pueden optimizar con una bateria de 12v el calor, sobre todo con una máquina que imagino que necesitará bastante potencia de fuente para estar funcionando. Evidentemente la batería tiene que estar conectada a corriente por otra red electrica y por una fuente, no van a ir cambiandola corriendo como dicen por ahi... lo que mas puede optimizar son los picos de tensión que una bateria de esas se la traga que da gusto. Si lo supiera estaría trabajando en google. Asi que ahi esta el secreto.
sequ
baya lo facil que lo hace google y yo imaginandome que tendria una super computadora este blog me esta dando una idea genial¡¡¡
jordii841
El MareNostrum, el superordenador que tiene la UPC (Universidad Politécnica de Catalunya) funciona asi, son 2000 pc's "normales" trabajando en paralelo. Nos comentaron que así era muuucho más economico. Es mucho más barato mil máquinas de potencia 1, que 1 de potencia 1000.
evil00
esto debe ser una broma, no se q creer, alguien dice un argumento defendiendo la noticia, pero despues alguien mas viene y la desmiente o la pone en duda
Farve
un poco cutre parece pero no es muy normal tener 8 slot de memoria en casita.
Y eso de que esten atados con velcro???
y un servidor de 'datos' para que necesita pcie?
jayjayjay_92
Teniendo en cuenta lo que dice crises, la diferencia horaria con la fuente y lo que tardeis vosotros en redactar la noticia, no habra sido algo del april fools day?
Greebo
Vaya gol os han metido...
Asi pues Google gasta 1160 baterias de 12v por cada contenedor ¿no?
Y cuando se acaban, google deja de funcionar varios dias mientras el tio dentro del container sustituye una a una las 1160 baterias...
Editad ya el post y no confundais a mas gente...
Saludos
ferru
Baterías de 12V y 7 Ah, curioso. Pero la tensión de la placa no creo que pueda cargar baterías, veo algo raro ahí. Quizá lleve alguna fuente de alimentación que ademas de alimentar los ordenadores, seque tensión a media onda para cargarlas. Interesante.
nGeLTeCh
uff es un poco extraño todo, HDDs conectados entre si... Placas bases que no figuran en la página de Gigabyte... En mi opinión: April Fools Day :)
nGeLTeCh
Acabo de leer por ahi algunos comentarios que hace la gente por ahí, y se dice que son placas base a medida (bajo contrato) para Google, aptas para cargar y alimentarse por baterías de 12v... Ya no se qué pensar! jaja
usuariosecreto
Esto quizá demuestra el camino que toman cada vez más los blogs... copiarse unos a otros. Visitas 10 blogs y en todos dicen lo mismo....
jipipayo
vaya pandilla de "inginieros de campo y playa" veo por aquí.
Que es cierto, leñe! http://twitter.com/google/status/1440093160
Andrei
Vaya frikazos los de Google...
X.Bernadí
Montar un ordenador de este tipo permite el cambio de piezas de una forma muy rapida.
En mi casa los dos PC de sobremesa los tengo del mismo modo, dentro de un armario ventilado y en cada cajon deslizante un PC desmontado (las piezas estan bien fijadas), de esta manera lo tienes todo a mano.