Vinyarets Blanco 2021, la magia de su origen

Vinyarets Blanco 2021, la magia de su origen

Este vino blanco acogido a la D.O. Penedès, Vinyarets Blanco 2021, está elaborado exclusivamente con la variedad xarel·lo y para su elaboración se realiza la fermentación en depósitos de acero inoxidable bajo control de temperatura y se cría durante 6 meses en lías finas, alcanzando un grado alcohólico de 13% vol. Conservado en buenas condiciones mantendrá su potencial dentro de los próximos 2 o 3 años.

Presenta a la vista un color pajizo con tenues reflejos dorados y en nariz es delicado y elegante, con un fondo frutal muy atractivo que recuerda a la confitura de albaricoque y a la miel de romero. Agradablemente sedoso, equilibrado, sustancioso y grato a su paso por el paladar, está especialmente recomendado para acompañar aperitivos y arroces. Marida muy bien con platos de pescado, como el halibut o pez espada, acompañados de guarniciones de vegetales. También acompaña perfectamente platos con hierbas frescas como albahaca o perejil y ensaladas frescas, servido entre 8 y 10 ºC. Su PVP es de 10 €/botella.

En el corazón del Penedès, una viticultura secular convive con la oportunidad de aprender a diario entre los viñedos de las variedades más arraigadas, tan propicias al descubrimiento. En esta tierra forjada por múltiples culturas, entre casas de labranza, masías y castillos, cada año la Familia Torres renueva un pacto a la vez antiguo y nuevo dialogando con la naturaleza más próxima. Este es el espíritu de Vinyarets, la magia de su origen.

Vinyarets procede de diferentes zonas de la comarca del Penedès, donde podemos encontrar suelos de tipo arcillo-calcáreo. En esta zona, el 2021 fue un año muy seco; durante el período vegetativo las precipitaciones fueron muy escasas, aunque en el período de maduración se dieron tormentas que condicionaron el inicio de vendimia que junto con la niebla matinal provocaron la aparición de algunos focos de botritis. En cuanto a las temperaturas se puede considerar un año normal, aunque con un inicio de ciclo vegetativo más temprano debido a las temperaturas elevadas del mes de febrero. Posteriormente el mes de abril fue más frio y ralentizó la brotación, durante el período de maduración las temperaturas estuvieron dentro de la normalidad.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan Luis Recio

Blogger gastronómico y de tendencias, crítico de vinos (XL Semanal), letrista, sociólogo, mensista, poeta

Juan Luis Recio

Blogger gastronómico y de tendencias, crítico de vinos (XL Semanal), letrista, sociólogo, mensista, poeta

Lo más leído