Con la llegada de los nuevos Intel Atom estamos viendo numerosos nuevos modelos de netbooks que siguen más o menos la misma línea: mismas especificaciones excepto en unos muy pocos modelos. Precisamente uno de ellos es el Lenovo S10, que al igual que ya hizo el Asus Eee T91 hace un año traerá una pantalla multitáctil.
El Lenovo S10 aún no es oficial, pero ya ha pasado las pruebas de la FCC. Hablamos de un modelo con pantalla de 10.1 pulgadas que puede moverse como la de un TabletPC, procesador Atom N450, WiFi e incluso 3G y GPS. Habrá que ver cuáles son las características oficiales, aunque lo de 3G y GPS integrado suena más como algo opcional que como un par de especificaciones definitivas y reales.
Utilizará el sistema Windows 7, quizá con los añadidos que en su día tratamos como versión Touch para aprovechar al máximo la pantalla multipunto. El teclado es de idéntico tamaño a un teclado real, con lo que el Lenovo S10 podría ser de los ultraportátiles más cómodos e interesantes del mercado.
Aunque precio y fecha de lanzamiento aún no se conocen es lógico pensar que sabremos más del Lenovo S10 en el CES 2010, el cual recuerdo que empezará el próximo jueves 7 de enero y que allá estará Javier contándonos las novedades de primera mano.
Vía | SlashGear, Electronista. Más información | FCC.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
darktux
Sigo sin ver las pantallas tactiles mas alla de telefonos,mpl,mid etc Lo unico que van a conseguir es que la gente coja posturas incomodas, dejar los dedazos en la pantalla y que se pierda vista
Rubenix
#5 Atribuir a los altos directivos de empresas conocimientos informáticos es una falacia master dixit.
Tu aseguras que el precio influye en la calidad, yo y los estudios de la OCU dicen que no. Es más, muchos de los productos con el certificado "compra maestra" de ese organismo son de productos marca blanca o que son los más baratos de su segmento (incluso en informática)
Respecto a lo de estar contento o no con un producto, existe un término llamado disonancia cognitiva. Que está muy relacionado con la aceptación de que algo que se supone más caro satisface más al comprador.
http://es.wikipedia.org/wiki/Disonancia_cognitiva
Normalmente, a los catadores de vinos no les dicen lo que están catando, pero en un estudio reciente comprobaron que, tapando las etiquetas, poniendo los mismos vinos que en anteriores ocasiones y diciéndoles el precio de los vinos (aunque eran todos el mismo), tendían a valorar mejor a los vinos que se suponían más caros. Un ejemplo de disonancia cognitiva.
Aunque estoy de acuerdo contigo en que Lenovo tiene portátiles muy fiables y robustos. Pero no compensan a todo el mundo.
En mi caso, prefiero gastar 450€ en un portátil e ir arreglando por mi cuenta lo que va fallando cuando acaba la garantía. Me considero un poco manitas para eso. Y si se estropea, siempre puedo comprar otro equipo por otros 450€. Por menos de 900€ tendré dos equipos más actuales de media y que me pueden durar los mismos años, o más, que un equipo de 900€.
Rubenix
david2200
La calidad es un amplio término que estuve estudiando este año en mi escuela. Es relativa, depende del consumidor. Para ti puede tener una cierta calidad y para otro no. Hablas de la calidad como si fuese un término cuantificable y absoluto, pero no es así. Deberías ver este artículo de la wikipedia sobre la calidad:
http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad
Después de leerlo podrás llegar a la conclusión de que un producto barato puede ser de "calidad" porque la calidad es "un conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas".
Por lo que si yo compro un producto barato para unas ciertas necesidades y estoy informado de cuales son. Puedo enfrentarme a una compra y decidir en consecuencia.
Para mí, las memorias baratas cumplen como unas caras. ¿En qué notas la diferencia de calidad entre una RAM a 800Mhz de marca X con respecto a la Kinston? Yo no la noto. Se me estropearon módulos de memoria "de marca" que estaban montados en la misma placa en la que tenía módulos de memoria sin marca, que llevaban más tiempo.
Si ningún fabricante me puede garantizar que no se va a estropear ¿para qué voy a pagar más?
Respecto a tu segundo párrafo. Hace 5 años compré un portátil con el programa de la universidad. Coincidimos 3 amigos. Uno compró un IBM de 1500€, otro compró un Toshiba de 800 y yo un Acer de 600.
El IBM thinkpad traía gravadora de DVD, 512Mb de RAM, 60Gb de disco duro a 5400rpm, ATI 7200 y un Centrino 1,5Ghz
El Toshiba Satellite traía lector de DVD, 256Mb de RAM, 40Gb de disco duro a 4200rpm, Intel 955, y un P4 a 2,8Ghz
Mi Acer TravelMate traía una grabadora de DVD, 256Mb de RAM, 40Gb de disco duro a 5400rpm, Intel 955 y un Celeron Mobile a 1,3Ghz.
Tras todo este tiempo, el dueño del IBM gastó 200€ en un DVD nuevo porque se le estropeó (es un DVD específico SATA y no ATA), otros 100€ en un disco duro de 160GB y 50€ en 1gb de ram Total: 1750€
El dueño del Toshiba gastó 100€ en un disco duro y una tarjeta wifi nueva y 50€ en un módulo de ram de 1gb. Total: 950€
Yo gasté 16 en una wifi nueva, 50€ en un módulo de RAM de 512 (lo compré la misma semana en que me llegó el pecé), 30€ en una grabadora de DVD y 70 en una nueva batería. Total: 766€
Usamos los portátiles para el mismo fin, ellos tienen ubuntu y yo Suse. Los tres estamos contentos con nuestros equipos. Pero al final de la vida útil, yo percibiré una calidad superior porque mi equipo cumplió como los otros para el mismo fin con un precio muy inferior, incluso la mitad. Aunque tuve que cambiar ciertas cosas, incluso el equipo más caro se estropeó y sus costes de reparación fueron más caros porque usaba una tecnología diferente (pero no con resultados superiores sino el mismo) ¿para qué quiere una grabadora SATA si lee y graba a la misma velocidad que la mía?
Por cierto, a todos los portátiles se les estropeó la batería, sólo la del Toshiba aguantó más, hasta hace unos meses duraba 4 horas.
De la wikipedia:
"Por Hugo González - Miembro Comité Técnico para la revisión de la norma ISO 9001:2008 INN Chile
El vocablo calidad se usa como adjetivo en el lenguaje diario; sin embargo, es un sustantivo: se dice existe "buena" o "mala" Calidad. Por sí sola, la calidad es la descripción de algún producto o servicio no infiriendo nada bueno o malo, la calidad no es un valor. Sin embargo, muchas veces se confunde con la palabra SATISFACCIÓN que produce el producto o el servicio al ser consumido. La ecuación calidad-satisfacción la desarrollamos tantas veces que las personas terminan traduciendo la calidad como satisfacción. Satisfacción es lo que desea permanentemente el cliente o el consumidor y se alcanza cumpliendo los requisitos establecidos para el producto, en acuerdo y con conocimiento del cliente."
Si te fijas, cuantificas la calidad como si fuese un valor, y la confundes con la satisfacción.
Y yo no voy a decir el tiempo que llevo montando equipos y eligiendo configuraciones a mis amigos, porque esas cosas las hacen todos los que posteamos aquí y no creo que nadie sea especial en ese aspecto.
Rubenix
Los Chips que se estropearon fueron de marca Kingston.
"Esa calidad se nota: en unos cuantos ordenadores con memorias "malas" he visto más cuelgues o problemas con el tiempo, mientras que ordenadores de calidad superior y con "memorias buenas" no dan ningún fallo con mucho más uso."
Bueno, es tu experiencia, cada uno tiene las suyas. Como decimos aquí en Galicia: "Cada un fala da feira según como lle foi".
Que en la ISS haya IBM no quiere decir que le sirvan a todo el mundo. También esos equipos montan XP y yo no dejaría GNU/Linux por eso la estabilidad de XP. Aunque haya gente que asegure que tal o cual distro se le cuelga y bla bla..
Rubenix
#12 ¿Que Kingston no hace chips de memoria? ¿Y entonces las fábricas que tiene en Taiwan qué son? Taiwán, que no china.
He aquí un tour por la fábrica, con muchas fotos:
http://www.anandtech.com/memory/showdoc.aspx?i=2446&p=1
Aseveras que algo es malo tajantemente, yo más bien creo que tiene pros y contras.
Yo en cuanto soporte sólo necesito que la garantía me cubra lo que se estipule. Los 2 años. En cuanto al resto, no me hace falta más. Por cierto, una de las cosas que se le estropeó a mi Acer (con el cual nunca tuve problemas con cables ni nada parecido) fue que la pantalla mostró una línea 15 días antes de que se acabara la garantía. Llamé, me lo recogieron en 2 días, y 10 más tarde lo tenía en casa perfecto. Y no sólo cambiaron la pantalla, también me actualizaron la BIOS y el firmware de todos los dispositivos.
Y en cambio veo en muchos foros a gente que se queja del servicio de la garantía. Pero también hay que tener en cuenta que siendo el fabricante que más vende en España también va a tener más quejas proporcionalmente.
Por cierto, mi bios es una Ami, el procesador es Intel, el chipset de la placa base es también Intel, el disco duro es Panasonic (ahora mantsutisha o como se llame), la wifi una IPN2220, todo son marcas dentro del mismo. Lo único que no es de marca es la RAM (o al menos marca que yo conozca). Lo único que no es bueno es el plasticucho de la carcasa, pero sigue resistiendo y no me importa mucho. Aunque entiendo que haya gente que que valore estos apartados. Al igual que gente que valora el diseño.
Por cierto, los Lenovo ya podrían cambiarlo un poco, que ya huele, llevan 8 años con el mismo.
Jerichocr
Tengo una opinión similar a darktux, las pantallas táctiles en una netbook no pasan de ser una novedad poco útil. Solo sí la pantalla se puede abatir sobre el teclado, haciendo que el touchpad quede inhabilitado, se puede justificar el diseño de una netbook con pantalla de este tipo. En ese caso seria una netbook que puede hacer las veces de tableta para navegar en internet, este diseño será más cómodo para el usuario, sobre todo si incorpora software ajustado a la interfaz táctil.
Bueno y hablando de la S10 espero que incorpore la ranura para express card, además del lector de tarjetas multimedia. Esas características más el 3G y el GPS la haría una netbook de verdad versátil. Y claro se que es mucho pedir, pero sería genial una versión con Linux y SSD.
turupache
@1 Yo tengo una Thinkpad y, a pesar de que estoy enamorado de la marca, no son las más duras del mundo. Checa las Toughbook de Panasonic y verás por qué lo digo. El precio es lo único malo...
dmdfruit
WiFi 3G y GPS en 10,1 y llegara a 2 de ram creo señores que si no pasa de los 400€ estamos ante una marca de prestigio y un mini muy a tener en cuenta