Sesión Golfa

Juan Carrasco de las Heras

Emilia Pérez: raritas

En un año rarito en el que han encumbrado en Hollywood a una comedia romántica como mejor película y mi memoria se niega a resentirse hablando otra vez de La sustancia, que también ha sido candidata a todo, la tercera de la terna ha sido a buen seguro, Emilia Pérez. Precisamente ese cartel de “rarita” (camuflado el término como “cine

Venom, el último baile: amo de llaves

No quisiera yo aburrir al respetable parándome demasiado en explicar de nuevo con detalle aquello de Sony y Marvel, que puede llegar a ser confuso para profanos en el mundillo. El asunto, y resumiendo, es que la primera compañía tiene por contrato los derechos cedidos del universo Spider-Man (antes de que Disney comprase la multinacional

Segundo premio: funambulismo

Biznaga de Oro en el festival de Málaga, esta excelsa película de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez representará a España en la (difícil) pugna por los Premios Oscar. Segundo premio deja como declaración de intenciones ya en su comienzo que no se trata de un biopic, ni tampoco de una película “sobre la leyenda de los Planetas”. El

Wolfs: parque de bolas

¿Se acuerdan de George Clooney y de Brad Pitt? Siguen siendo dos estrellas de Hollywood, y como tales quieren que se les siga viendo, aunque hace mucho tiempo que seleccionen aquello que les apetece hacer y a pesar de no encontrarse en la cresta de la ola de la fama. Con la lanzadera de la plataforma de Apple TV+, los dos mega mediáticos

Alien Romolus: parásitos

Hace ya 45 años que se estrenó Alien: el octavo pasajero, la mitiquísima cinta de terror sicológico firmada por un Ridley Scott en plenitud, exponente del género y referencia absoluta del cine. Aún hoy, sabiendo de memoria el devenir de la trama, se masca la tensión en cada plano, su revisión resulta más que recomendable, y evidencia

Gru 4: segundas partes… y demás

Hubo un tiempo en el que se decía que segundas partes no son buenas, por aquello de dejar las cosas en lo más alto, de no estropear lo que ha quedado bien, ya saben. Pero todo eso era en otros tiempos, ya tan lejanos y sin embargo no hace tantos años. Tratándose del verano de los taquillazos en forma de cuarta parte (y lo que te rondaré),

La casa del Dragón: Segunda temporada

No resulta habitual que desde esta columna pongamos la atención en segundas o sucesivas temporadas de una serie, pero Juego de Tronos no es una serie, sino un fenómeno social, y su spin-off, La Casa del Dragón, por asociación, otro, y en calidad de ello se le presupone a la mayoría de la población un obvio conocimiento previo que ponga

Madame Web: el sexto sentido

Sony aún tiene los derechos de la franquicia del spiderverso. Todo lo relacionado con Spider-Man tiene que pasar, para desdicha de Disney y hasta que finalice su contrato, por su aprobación (y sus arcas). Salvo colaboraciones puntuales entre ambas compañías, la propia Sony es la encargada de las producciones y explotaciones asociadas al

La llegada (Upon Entry): mérito

El enorme mérito de una miniproducción gigante como es ésta se multiplica, de ahí la grandeza del cine bien planteado y gestado, cuando revisamos el exiguo presupuesto, la precariedad de medios y las dificultades para su estreno en salas comerciales tras un arduo proceso de montaje. Esta película pequeñita de magnífico resultado es

La sociedad de la nieve: the walking dead

Si algo tiene J. Bayona es que no se amilana ante grandes retos. Hace bastante que dirigió su trayectoria hacia las grandes producciones, y hay que reconocerle el mérito de hacerlas bien, puesto que no resulta nada fácil verse a los mandos de un portaaviones y llevarlo a buen puerto. Sirva a modo introductorio decir que la película está

El asesino: El alemán impasible

Cuando el realizador David Fincher estrena película, sea en el formato que sea, se ha ganado por su bagaje que sea noticia. Tres veces nominado al Oscar a mejor director por El curioso caso de Benjamin Button (2008), La red social (2010) y por Mank (2020), y con títulos en su haber como los conocidísimos thrillers psicológicos Seven (1995),

La sirenita: guajo del mar

La inmensa mayoría de las adaptaciones al fotorrealismo de los grandes éxitos en animación de Disney suelen desembocar en la pregunta de si eran o no necesarias, y mal vamos si existe esa duda tanto antes como después de sus estrenos. Ahora le llega el turno en la exclusiva plataforma de Disney+ a La sirenita, archifamoso bombazo que en

Indiana Jones y el dial del destino: cuidado con el viejo

Indiana Jones no sólo es un icono del cine de varias generaciones, sino que a buen seguro resulta innumerable la cantidad de personas que han elegido la arqueología (a algunos conozco personalmente) como opción profesional, y que han encontrado su gran inspiración y su vocación desde bien jóvenes en el héroe de aventuras por antonomasia

Spider-Man cruzando el multiverso: va para largo

Secuela y segunda parte de este proyecto de animación, actualizado y para un variado espectro de espectadores, Spider-Man cruzando el multiverso viene a reafirmar el éxito que ya cosechó su predecesora, Spider-Man un nuevo universo, y no desentona tras las lógicas expectativas. Tras las aventuras de Miles, el atípico chico araña que

Peter Pan y Wendy: otra, otra, otra

La infinita maquinaria empresarial de Disney, en la voraz necesidad de estrenar varias películas al año, e incapaz, a pesar de tener todos los recursos del mundo para comprarse lo que deseen, está en proceso de reescribir sus granes éxitos clásicos en formato de carne y hueso, también llamado live-action. Aladdín, El Rey León, pronto

Renfield: gore Drácula

Nicolas Cage ganó un Oscar allá en 1995 por su trabajo protagonista en Leaving Las Vegas, con ese personaje descontrolado y autodestructivo que le hizo tener su primer impacto entre el gran público. Se podría pues decir, discúlpenme la maldad, que se le dan bien los papeles de muerto viviente. Su histrionismo y tendencia a la sobreactuación

Maridos: Paco León y Ernesto Alterio

Dicen que los polos opuestos se atraen… pero cuando los polos opuestos resultan estar casados a la vez y sin saberlo con la misma mujer, la cosa bien puede cambiar, o al menos es lo que la lógica indica. Los dos competidores en esta esquizofrénica comedia de a bulto son Paco León y Ernesto Alterio, que se encuentran en el trago de que

Todo a la vez y en todas partes: el dilema

Disponible ya en múltiples plataformas domésticas, irrumpe la rutilante triunfadora en la ceremonia de los oscars de este año que, por otro lado, que ha despertado bastante poco interés, muy en la línea del año anterior, ya sin excusa del golpe acusado por la pandemia; pero eso es otro debate que requiere mayor profundidad. Original

Creed III: next generation

Hay muchos que prefieren no considerar al boxeo un deporte, tildándolo de salvajada retrógrada que fomenta la violencia como resolución de un contencioso. Otros muchos, sin embargo y para que quede claro que el tema es especialmente polémico, no sólo lo consideran un saludable deporte, sino el más noble de todos, otorgándole una buena

Ant- Man y la Avispa, quantumanía: se hace bola

No falta Marvel a su cita con la pasta gansa, y un par de veces al año acapara la atención absoluta de la taquilla con sus proyectos enlazados, bien hilvanados en lo argumental y que pretenden que no puedas pasar sin consumir cada uno de ellos para no perder comba. Eso ha ido siendo una virtud, una señal de inteligencia y de saber hacer

Babylon: evolución

Digamos que Érase una vez en Hollywood, durante una Noche americana, comenzó este Crepúsculo de los dioses, en mitad de una bacanal de excesos de esos que le atribuyen a las estrellas de cine desde tiempo inmemorial, centrando la acción de comienzo de la película en un fiestón memorable que dura en metraje casi media hora. Porque, hablando

As bestas: aquí no hay quien viva

El ser humano es social por naturaleza, y en la pertenencia a un grupo encuentra seguridad, fuerza y satisfacción, sentimiento de poder y realización. Es práctica habitual y Universal el hecho de aglutinar una mayoría y escudarse en ella para lograr un objetivo común. En muchos casos, con sus matices, eso se llama democracia. Sin embargo,

El cuarto pasajero: a estas alturas…

El director Álex de la Iglesia es un cinéfilo consumado y no vamos a descubrir en esta etapa de su carrera el talento natural que atesora para hacer cine. Domina el lenguaje y sabe rodearse, aunque sea por prestigio y experiencia, de un gran equipo técnico (por cierto, casi idéntico en nombres que el de la última película de Santiago

La piel del tambor: instrumentos de un poder superior

La piel del tambor es un best seller de Arturo Pérez-Reverte de 1995; se trata de un libro de aventuras que no pretende instalarse en el realismo, intriga fantasiosa de tipos singulares con alzacuellos y pistola, ideal para ratos de ocio y butacas de playa, de esas historias que hicieron al célebre y controvertido autor uno de los más populares

Los renglones torcidos de Dios: salud

Vengo yo a ser el ejemplo del Perogrullo si les digo que la salud es cosa seria, a buen seguro, aunque con matices, el mayor bien del que disponen las personas. La salud mental es una parte importantísima y muy poco visibilizada de aquello a lo que nos estamos refiriendo, denostada por ser difícil comprobar un mal que nos aqueja de manera

Modelo 77: aires de cambio

1977. Muy poco después de la muerte de Franco. España estaba empezando la transición, con casi toda la inercia de los tiempos que se acababan y con el soplo del aire fresco de la democracia, ansiada por muchos y temida por otros muchos. Con este escenario de inestabilidad e incertidumbre se plantea la entrada del protagonista de esta película

Viaje al paraíso: idilio

Difícilmente puede no ser exitosa una comedia romántica al uso, de las de toda la vida, que cuente con dos valores seguros del género, dos rutilantes estrellas de las de toda la vida. El idilio que Julia Roberts y George Clooney mantienen con la gran pantalla desde hace muchos años (más de los que ellos querrán reconocer), se antoja

El test: menudo dilema

Atresmedia nos acerca con esta propuesta al cine español y a la comedia, género patrio por antonomasia. Se trata de una adaptación de la más que interesante obra teatral que un servidor ha tenido la fortuna de ver, y como suele ocurrir con las adaptaciones de teatro en el cine, el lenguaje no es el mismo y se nota en el resultado. Ni siquiera

ESDLA Los anillos de poder: fantástico

Septiembre llega con un combate singular en el que se enfrentan mostrando mucho músculo las plataformas HBO y Amazon Prime, estrenando dos trasatlánticos como son las precuelas, muchos años antes de lo ya narrado, de Juego de Tronos y El Señor de los Anillos, respectivamente. Esta última propuesta es la que se acaba de estrenar con emoción

Voy a pasármelo bien: el niño que hay en ti

Claro es el sello de las producciones de la televisión pública en esta película, de humor blandito y para todos los públicos, y osado formato, todo hay que decirlo. Porque Voy a pasármelo bien es un musical más cercano a las obras del género que propone la Gran Vía de Madrid en sus teatros que para una película, en un país en el

Predator, la presa: poco probable

Parece poco probable que, si asociamos la saga Predator con Disney, el resultado parezca factible, poco probable también que en una historia ambientada hace 300 años en el entorno de los comanches nativos americanos, una muchacha con un hacha pueda vencer a un alienígena con tecnología inimaginable por ella; ya que estamos, parece poco

Un novio para mi mujer: el paso del tiempo

El inexorable transcurso del tiempo resulta un lastre que todos y todas deberemos sobrellevar en algún momento de nuestras vidas. Mala señal sería si no cumpliésemos esa ley universal. Pero en algún raro caso, también puede llegar a ser un extraño aliado, como le ocurre al actor Hugo Silva. En primer lugar, su físico le respeta ya

Thor, love and thunder: una pasada

El nuevo macroproyecto de Marvel para el cine y posteriores plataformas, formas de ver películas o como ustedes quieran llamarlo, es en resumidas cuentas, una pasada. Pero una pasada de rosca, de su director/actor, Taika Waititi. Y la cosa es que no resulta sorprendente, siendo el mismo tono de su anterior entrega, un Thor: Ragnarok que demandaba

Padre no hay más que uno 3: feliz navidad

A estas alturas de la película (esta o cualquier otra), no escapa a nadie que Santiago Segura es un tipo listo del cine, un caradura de la industria, un “jeta” en toda regla. Su fórmula “familiar y de humor blanco”, en realidad es la misma (sin el toque de “para todos los públicos”) que lleva explotando una y otra vez desde

Top Gun Maverick: peligro de extinción

El encanto que Top Gun posee hoy en día como película de culto es esa atmósfera festiva y ridículamente fanfarrona tan del gusto del grueso del público estadounidense, que deja evidencia de que eran otros tiempos y de que, en cierto aspecto, aún no se habían caído del guindo, aún se pensaban, no el centro del Universo, sino el Universo

El hombre del norte: hierro

Como una ópera de Wagner, desmesurada y a caballo entre lo onírico y lo épico, esta historia de vikingos ambientada en la Islandia del siglo X viene a narrar una versión cruda de la historia del Rey León, a sangre, fuego, y el hierro de las espadas. Alexander Skarsgård (con amplia filmografía, pero especialmente célebre por el papel

Doctor Strange en el multiverso de la locura: el que avisa…

Resulta más sencillo asimilar el argumento de la película, aunque sea rarito y vaya aumentándose el nivel de enredo conforme va acabándose, que explicarlo a alguien que no la haya visto aún, pero ¿qué podemos esperar de una cinta con este título tan premonitorio? Esta segunda parte de las aventuras del Doctor Strange, personaje que

Downton Abbey, una nueva era: la familia permanece

La exitosa, aclamada y premiadísima serie de Downton Abbey dejó de emitirse tras 6 temporadas allá por 2015, cuando poseía una legión de seguidores en todo el mundo del “fenómeno folletín aristocrático” que puso de moda su argumento, y que quedaron huérfanos de sus ácidos diálogos, sus tramas snobs, sus frases relamidas y los

Morbius: fanpiro

De entre las sombras del cuasi anonimato surge un personaje terciario de Marvel, fundamentalmente para que no sean todas las propuestas del año segundas o terceras partes, y para deleite de los más fans del sello. Nada menos que un vampiro, porque un fulano que bebe sangre, aunque sea sintético, por definición habrá que llamarlo así.

Canallas: el golpe

Aún resuena el trueno que supuso la irrupción en la escena española de Carmina Barrios de la mano de su hijo, Paco León, que conocía bien la mercancía humana, y que sabía que la pieza tiene una naturalidad innata única que le permite no ser intimidada porque una decena de cámaras la estén grabando cuando esté diciendo algo que le

Juan Carrasco

Éste homínido ceutí es crítico de cine desde hace años en el diario El Faro de Ceuta, así como responsable del espacio cinematográfico y de opinión "Fila 7" en la web www.ceuta.com y colaborador en la emisora de radio Onda 0 con su sección semanal "El Cine en la Onda".

Lo más leído