BitTorrent Sync se ha situado como uno de los servicios de sincronización de archivos más interesantes de los últimos tiempos, y su popularidad está creciendo de forma notable, como demuestran las últimas cifras publicadas por sus responsables.
El servicio alcanzó un millón de usuarios el pasado 5 de noviembre, y un mes después ha logrado doblar esa cifra y convencer ya a más de dos millones de usuarios, lo que según la empresa demuestra que el crecimiento de BitTorrent Sync es "el doble de rápido que el de Dropbox".

La propuesta de BitTorrent surgió a principios de año como una alternativa a populares servicios de almacenamiento y sincronización de archivos, y lo hizo con dos ventajas fundamentales: la descentralización y el control.
Según sus creadores, el usuario medio de su servicio ha transferido 20 GB de datos a través de BitTorrent Sync, que supone 40 veces lo que la gente almacena tradicionalmente en Dropbox. Por supuesto la cifra no es sorprendente, ya que las cuentas grauitas de Dropbox son de 2 GB, y hay otra diferencia clara: BitTorrent Sync no almacena ningún dato, ya que estos pasan de un nodo a otro de forma directa.
Para quienes lo hemos probado y lo usamos con asiduidad, el éxito de BitTorrent Sync no es en absoluto extraño. Lo extraño es que tras temas como los asombrosos casos de espionaje de la NSA --el programa PRISM implica a Dropbox-- no haya más gente que haga uso de esta espectacular alternativa.
Vía | VentureBeat Más información | BitTorrent Sync En GenBeta | BitTorrent Sync, lo probamos En Xataka | Paranoicos de la privacidad: Alternativas Open Source a servicios web de éxito (I)
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Usuario desactivado
Sinceramente estoy empanado y no lo había visto más que de pasada, ahora lo estoy viendo bien y pinta bien como servicio de sincronización, pero la comparativa con Dropbox, Skydrive, Google Drive, etc esta de más porque no son los mismos servicios.
Como ellos mismos dicen:
Y precisamente por eso no me vale para lo que hago o me lo complica.
Por ejemplo yo usos Skydrive (25GB) para sincronizar archivos entre mi tablet (Windows 8) y mi PC. Me pongo a hacer un programa en el tablet guardo el archivo en la carpeta Skydrive y continuo con el en el PC. Con bittorrenc sync podría hacerlo pero para ello necesitaría tener los dos equipos encendidos, cosa que con Skydrive no necesito.
O si quiero ver un archivo en mi móvil pero no quiero ocupar espacio de memoria sincronizando todo tampoco puedo.
Por eso veo que Bittorren sync es un buen servicio, pero no es lo mismo.
Seria parecido tener un disco duro virtual que estuviera descentralizado, vamos un disco duro p2p, pero también implica muchos problemas técnicos.
Así que al final la única forma de tener un almacenamiento en la nube 24/7 sin depender de las grandes compañías es ser tu mismo ese almacenamiento, poner un servidor dedicado en tu casa y así tendrás la capacidad que quieras tener además.
surcamares
No entiendo cómo los medios especializados vendéis Bittorrent Sync como una alternativa real. El protocolo NO es abierto, lo que significa que, realmente, no sabemos cómo se comparten los archivos. Podemos espcular, comprobar las conexiones, etc... Pero NO sabemos si es realmente fiable. NO sabemos si hay o no hay una puerta trasera... ¿O es que nos olvidamos de que para que funcione, se conecta a un tracker central? ¿Quién sabe si el cliente escucha ordenes del tracker?
Y aunque se pudiese redirigir el tráfico del tracker y crear uno propio.... ¿cómo podemos fiarnos del cliente?
No digo que Bittorrent Sync haga eso, lo que digo es que no podemos estar completamente seguros de que no lo haga. Por lo tanto, no se puede vender como una alternativa más segunra frente opciones como Dropbox, Google Drive, SkyDrive, etc.
Si la presión (ya hay bastante en su foro) lleva a que abran el protocolo y se puedan hacer trackers y clientes personalizados, entonces, sí podremos hablar de na verdadera alternativa segura y fuera del alcance de la NSA y similares. Pero hasta entonces, NO; hasta entonces sólo podemos hablar de un buen sistema de sincronización en la lista de posibilidades... y ya.
PD: si alguien está verdaderamente interesado en un sustituto de Dropbox & CIA... que se plantee una Raspberry Pi, una Cubieboard, etc; y la use como servidor con OwnCloud, Seafile o Sparkleshare. Yo, personalmente, opto por una rasberry con Sparkleshare. Funciona cojonudamente... y aunque mi conexión es cutre, da para accesos puntuales, y lo gordo, lo llevo sincronizado (como con dropbox).
DarkDudae
Está muy bien... pero no deja de ser una especie de cliente ftp bidireccional que poco o nada tiene que ver con Dropbox y cía.
Manuel
Como se crea un servidor dedicado en casa? Que sea facil de crear
delcoso
La gente se acomoda a usar una serie de servicios y les cuesta cambiar a otro, en caso de acabar cambiando. Y si no hay está el caso de wassap... es vulnerable y malo, pero sigue siendo el número uno en mensajería instantánea...
korrupziony_1
No solo el almacenamiento, tambien es una herramienta increible para transferir archivos entre dispositivos mediante wifidirect, solo hay que seleccionar los archivos al compartir genera un codigo BIDI, sacas una foto con el dispositivo al que quieras enviar los archivos y el programa lo hace todo, mas rapido que ningun otro metodo para transferir archivos.