Ayer, el Tribunal Administrativo de Leipzig dio luz verde a los ayuntamientos alemanes para prohibir la circulación de coches con motores diésel en los centros de las ciudades. La semana pasada, la Asociación de Servicios Locales (VKU) del país avisaba que, si la industria automovilística no se pone las pilas, las ciudades buscarán autobuses, coches y camiones eléctricos fuera del país.
En cuanto al coche se refiere, el peso de la (casi) todopoderosa industria automovilística alemana en las decisiones de Europa es innegable. Por eso, la revuelta de las ciudades contra el motor levanta tanta expectación: sus consecuencias pueden marcar un antes y un después en la política común. Cuando el coche alemán estornuda, Europa entera puede acabar electrificada.
Una vía judicial para el fin del diésel

En los últimos años y preocupadas por la contaminación atmosférica, ciudades como Düsseldorf o Stuttgart habían introducido medidas para reducir las emisiones y prohibir los vehículos diésel de mayor antigüedad. Frente a eso (y escenificando los enormes conflictos internos del país), los estados de Baden-Württemberg y Renania del Norte-Westfalia recurrieron las restricciones locales.
Para desbloquear el asunto, dos grandes ONGs ecologistas, Deutsche Umwelthilfe y ClientEarth, llevaron el asunto a los tribunales. Aunque la sentencia debía haberse anunciado la semana pasada, las presiones han hecho que se retrasada reiteradamente. Pero ahora, el fallo del Administrativo de Leipzig no solo lo desbloquea, sino que allana el camino para que las ciudades de Alemania hagan lo mismo.
Una revuelta que va más allá de los tribunales

Este no es el único frente en el que las ciudades alemanas están provocando un seísmo en la industria automovilística del país. El mismo presidente de la Asociación de Servicios Locales (VKU) del país, el alcalde socialdemócrata de Maguncia, Michael Ebling, explicaba que "la reciente licitación conjunta de las ciudades de Mainz, Wiesbaden y Frankfurt para la compra de autobuses de hidrógeno ha revelado desafortunadamente que ningún fabricante alemán puede entregarla antes de finales de 2019"
"Si esto sigue así, pronto conducir autobuses chinos en el centro de las ciudades alemanas”, amenazaba Eblign en Welt. Y no le falta razón, la compañía china Geely ya se ha hecho cargo de algo tan simbólico como la fabricación de los “black cabs”, los famosos taxis de Londres. Alemania puede ser la siguiente.
Y, aunque sería un mazazo para la industria automovilística, “con la crisis del diesel y la presión competitiva, ese día está cada vez más cerca". Sea como sea, lo que está claro es que el equilibrio de fuerzas que sostiene la política europea de transportes parece a punto de cambiar hacia el motor eléctrico. Y eso, visto lo visto, parece una buena noticia.
Ver 59 comentarios
59 comentarios
pableras
Desde el cariño, pero para denominarte "editor de ciencia" te quedas demasiado en la superficie sin rascar absolutamente nada más.
Lo primero, dices que es una buena noticia. Ojo, que en parte creo que es el camino. Pero el mundo no gira alrededor de mi ombligo. Ya que son leyes que afectan al 100% de la población, ¿se tiene en cuenta en algún momento al 100% de la población? Me da a mi que no, que como buenos políticos que son, viven de vender el titular, pasando por encima de quién tengan que pasar.
Autobuses chinos en Alemania. ¿Buena noticia? ¿dónde? Explícame cómo puede favorecer a los ciudadanos que no se fabrique en su país. ¿Sabes lo que pasa cuándo se cierran las fábricas? Efectivamente, que la gente podrá respirar un aire muy limpio, ya que tendrá muchísimo tiempo para pasear.
Y, una vez más, seguimos con la misma cantinela: coches, coches y coches. Olvidamos que en Alemania obtiene casi la mitad de su energía del carbón. Cojonudo, oye. Cerraron las centrales nucleares y aumentó la quema de carbón. Recordemos que la combustión no sólo se produce en los motores de los coches.
Pasamos por alto las calefacciones. Una comunidad de 39 vecinos puede quemar entre 10000 y 15000 litros de gasóleo al año. ¿Cuántos kilómetros podría hacer un coche diésel con un año de combustible para calefacción? Unos 200000 Km. Nos olvidamos de transportistas, taxis, camiones, etc.
Una vez más, van por el colectivo más débil, el que no se organiza, el que no se queja. El ciudadano de a pie que no tiene ninguna patronal detrás que le monte las movilizaciones. Al que se le imponen una y otra vez las restricciones y las cargas. Siempre.
Vergonzoso es que se de credibilidad a lo que digan los políticos, si, esos que pueden trabajar 4 años y cobrar el resto de su vida. ¿Alguno de los aquí presentes tiene esas condiciones laborales? Vergonzoso es que siempre todo recaiga sobre los mismos, y más vergonzoso es que nadie rompa jamás una puñetera lanza a nuestro favor.
darkoyan
el diesel nunca deberia haberse permitido fuera del transporte profesional y pesado. Nos hubieramos evitado muchos problemas
kalipo
Después de leer el artículo, parece que seguimos sin darnos cuenta de los coches eléctricos, a pesar de solucionar algunos de los problemas de los coches de combustión, no lo hacen con uno de los principales: Ocupan lo mismo.
l4a9z4
¿Con que cara van a prohibir que acceda al centro de la ciudad un diesel Euro6 y van a permitir acceder a un gasolina Euro3/4/5 más contaminante, que emite mas NOx y CO2?. Que alguien me explique si aquí no hay gato encerrado y oscuros intereses en que usemos vehículos que consumen más litros de un carburante más caro cargado con más impuestos.
kano01
Hola me llamo xxxx y tengo un coche diésel.
No solo eso, vivo en alemania y trabajo en el sector del automóvil (desarrollo de electromovilidad y vehículos autónomos).
Un par de datos lanzados al aire ...
-Cualquier motor de gasolina de nueva generación tiene problemas de emisiones muy similares a los diesel.
- Para el 2019 de difícil siquiera q haya infraestructura civil para sustituir todo el transporte público urbano de una ciudad como berlin. Así q no estén los autobuses no va a ser el mayor de los problemas.
-El gobierno alemán central no va a permitir q se ignore a su industria local, en la cual dispone de "acciones de oro" para obligares a ejecutar acciones q se consideren estratégicas para el país. Mucho menos dejar caer a su industria para comprar... vehículos chinos? pero estamos locos? Qué vehículo fabricante chino puede competir contra mercedes, o man en transporte público? No todo en este juego es el motor.
No entiendo muy bien el sentido de artículos como este, en serio. Cuando me lo pueda permitir y sea funcional cambiaré mi coche diésel por un eléctrico y cuando sea viable dejaré de tener coche para usar un servicio de vehículos autónomos. Pero eso no va a ser en el 2019. Al menos de manera masiva.
criticron
Para mi, esa idea podria estar bien, sino se hubiera empezado-como siempre que meten mano los politicos- la casa por el tejado, porque antes de prohibir, hay que poner los medios para la alternativa, ¿a nadie se le escapa que donde c*-! @! van a enchufar los millones de coches eléctricos que -además- van a tener que cambiar los millones de habitantes de Europa? porque los coches eléctricos son como los smartphones, necesitan recargar a diario, y la mayoria de gente vive en una finca, con o sin parking en el sótano, pero ahora mismo sin enchufe eléctrico, las calles carecen por completo de estaciones de carga, su número sigue siendo anecdótico y para grandes ciudades. Sin contar que no estamos precisamente la gente de a pie como para gastarnos la pasta en un nuevo coche. Ni habrá subvención que lo aguante, aunque la subvención también la paga el pueblo, claro, los ricos se llevan sus beneficios a paráisos fiscales y por tanto no aportan, sino que roban en los países donde ganan pasta, perdón que ese es otro tema distinto.
jucabo
¿ Qué buscaran ahora...? Esta demostrado que el coche diesel NO CONTAMINA mas que el de gasolina, pero si consume bastante menos que es lo que le duele a las Administraciones que ven que sus SUPER INGRESOS por combustible se le aminoran.
Todo vehiculo que se mueva por cualquier metodo, contamina, unos mas y otros menos.
El objetivo es eliminar los vehiculos diesel, despues los de gasolina y dejar por presion de los fabricantes los vehiculos electricos, de aire, solares o de gas producido por agua, que lo tienen bastante calladito porque estos no contribuirian a las arcas del Estado y ciertos politicos no podrian robar tanto.
Eso si, los coches electricos son mas caros, no por su produccion sino por el ENORME impuesto que le ponen los gobiernos para cobrarse en cada uno de ellos, los impuestos como si consumieran gasolina. Se calcula el numero de kms. que hace un vehiculo, su consumo y su gravacion por consumo total. Estas cifras, un poco aumentadas, sirven para determinar el impuesto del nuevo vehiculo.
Un vehiculo electrico pagaria al estado mas del 40% de su importe, de una sola vez, para equilibrar lo que dejaria de pagar consumiendo gasolina.
Por eso cuando baja el petroleo, no baja la gasolina, porque bajan los impuestos del producto y no salen las cuentas.
Menos politicos es lo que hace falta, menos Comunidades autonomas y menos choferes, escoltas, vehiculos, etc y todos ganariamos, no solo unos cuantos.
juca
Land-of-Mordor
Chicos, revisad el artículo que tiene bastantes faltas de corrección, sobretodo a la hora de traducir, como para hacer que su lectura sea algo rocosa.
linkgold
Yo creo que debido al eterno problema de las baterías (y me adelanto a los que me digan que para ir a trabajar y volver tienes suficiente con 100 - 150 kilometros, indicando que la idea es buscar un coche paralelo a lo que tenemos ahora, con 500 - 800 kilómetros de autonomía REAL, no dependiendo de si pones el aire acondicionado o -sobretodo- la calefacción), la solución está más en motores de hidrógeno. Hoy por hoy aún son muy peligrosos, pero en un futuro creo que es más asequible hacerlos más seguros que conseguir unas baterías de mayor capacidad y/o más eficientes.
sxentinel
A mi me encanta cuando los que os encanta quejaros del coche eléctrico proponéis esta disyuntiva velada que dejáis sin terminar en el aire para que cada cual asuma como suya.
Ya que tu no lo terminas lo haré yo por ti.
¿entonces como la central electrice que en el caso de España al menos ya esta construida y contaminando debido al sobre dimensionamiento de la red eléctrica es mala, no sustituimos los coches de combustión que suman su contaminación a la de esa central por uno eléctrico que no tiene emisiones propias?
vaughn
Cientos de miles de Alemanes en paro. Una noticia cojonuda...
Cosmonautas
Conociendo al cártel eléctrico español, en cuanto nos obliguen a tener coches eléctricos, la luz subirá exponencialmente. Seguramente los legisladores mirarán para otro lado; sobornados y esperando su turno en la puerta giratoria.
tony.fernandez.7568
Ninguna energía es limpia. Es medida es más un "me cago en diez", una rabieta porque la prometida revolución de los coches eléctricos no termina de eclosionar.
Pero hay problema que hay que resolver antes que eliminar el medio de transporte de los ciudadanos: hay que producir más electricidad.
¿Que pasaría si los ayuntamientos no necesitan luz de la red para iluminar sus calles? Si la gente pudiera iluminar sus casas sin gastar de la red podría mantener sus coches eléctricos sin exigir un aumento de producción de las eléctricas. Es más, permitiría que estás no tuvieran que obtener tanta corriente sin sobrecargar sus sistemas.
La solución es muy sencilla: nueva ley de iluminación en las calles: farolas solares led.
Nueva ley para los hogares: subvenciones a nivel europeo para poner paneles solares y baterías en cada casa o bloque de pisos que nos libere para siempre de la factura de luz. En dos o tres años de financiación los tendríamos pagados.
Y por supuesto prohíban a los gobiernos como el nuestro el impuesto del Sol.
Con esas tres medidas sobre la mesa, el coche eléctrico puede arrancar y la contaminación se reduciría drásticamente.
quiksilver22
En la mayoria de las ciudades de Japon no existe vehículo particulares diesel. Solo camiones autobuses etc. Y creeme que tokio,ciudad mas congestionada que madrid, barcelona o paris, no ha habido ni hay boina ni nada parecido. Y he estado viviendo allí.
javineto
Desde luego cambiar a coches eléctricos sí que aumenta el control chino de la industria automovilística, ya que la gran mayoría de las tierras raras para la producción de baterías las tienen ellos.
Además, se demoniza al diésel y la gasolina es igual o peor, y encima tal cual está el mix energético en muchos países europeos, producir electricidad para alimentar baterías de coches genera más contaminación.
Mucho se habla del coche eléctrico, pero yo le veo aún muchas pegas para que pueda ser una alternativa real al motor de combustión, y si nos esforzamos en imponerlo a base de leyes, nos acabaremos arrepintiendo.