
Escasez de agua
La Generalitat no cede: las restricciones por la sequía en Cataluña seguirán vigentes hasta próximo aviso
Pese al aumento de la capacidad de varios embalses, el Govern ha apuntado que todavía se debe actuar con prevención

Tras varias jornadas en las que las precipitaciones han estado a la orden del día en España, ya sea por el temporal mediterráneo o por la borrasca atlántica conocida como Jana, se ha podido observar cómo la sequía de Cataluña se ha visto bastante reducida. Las zonas más afectadas por estas condiciones meteorológicas han sido Galicia, el norte de Cáceres, el sur de Ávila, Andalucía Occidental, Castellón y la ya mencionada anteriormente, Cataluña.
Durante los últimos tres días, el estado de los embalses ha mejorado de forma muy notable, pasando a tener una capacidad de reserva del 31% a más de un 41%, valor que llevaba sin alcanzarse desde agosto de 2022. El pasado fin de semana ha sido considerado como uno de los más lluviosos de los últimos años.
¿Cuál es el límite de consumo de agua en Cataluña?
En vista de la actual situación de escasez de agua que se vive en toda la comunidad, se optó por limitar su uso y obligar a todos los ciudadanos a seguir una serie de reglas que son totalmente obligatorias para tratar de ahorrar el máximo posible. Algunas de las medidas más importantes serán presentadas a continuación en un listado:
- Aguas por habitante y día: 230 litros como máximo.
- Limpieza de vehículos: solo cristales y espejos, lo demás deberá realizarse en túneles de lavado.
- Piscinas: prohibido llenarlas en su totalidad, solo parcialmente y con sistemas de recirculación.
- Calles, alcantarillas, pavimentos, fachadas o similares: queda prohibida su limpieza con agua potable.
- Jardines y zonas verdes: regar tan solo para garantizar la supervivencia del arbolado.
¿Cuándo quitan las restricciones de agua en Cataluña?
En vista de esta clara mejoría de la capacidad de los embalses en Cataluña, el Govern de la Generalitat ha decidido actuar con prevención y ha informado que se mantendrán todas las restricciones por el estado de sequía. Esta decisión fue tomada ayer durante la reunión de la Comisión Interdepartamental de la Sequía, la cual está presidida por Salvador Illa Sílvia Paneque.
Durante la rueda de prensa posterior, la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, quiso mostrar una situación de prudencia ante esa "mejora de la situación significativa", aunque no todavía resuelta de manera completa. Por ello, ha indicado que se deberán estudiar los pasos en las próximas jornadas.
Embalses de Cataluña en situación de emergencia
Algo que podría alejar a Cataluña de la situación de emergencia ha sido el índice ofrecido por el Darnius-Boadella, una infraestructura hidroeléctrica construida sobre el río Muga, el cual ayer se situaba en un 31,8% frente al 30,5% del día anterior. No obstante, la decisión de dejar de lado las restricciones sobre el uso del agua es algo que debe hacerse de forma conjunta entre las comunidades de regantes en comisiones, además de que también será necesario contar la aprobación por parte Consejo de Administración de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) y del Consell Interdepartamental de la Sequera.
Según Paneque, los próximos días serán claves para realizar labores de revisión en los embalses, ya que va a continuar lloviendo no solo en Cataluña, sino en toda España. Las previsiones indican que el mes de abril será el punto de partida para conocer en profundidad cuál es la situación con respecto a la explotación del agua. Aquellas estructuras hidráulicas que se encuentran en mayor peligro en la actualidad son Fluvià-Muga, Riudecanyes, y el propio Darnius-Boadella.
✕
Accede a tu cuenta para comentar