
La maqueta con el proyecto presentado por Medio Ambiente para la Bahía de Portmán (La Unión).
Medio Ambiente opta por sellar la Bahía de Portmán, pese a las protestas vecinales: "Sentimos una profunda decepción"
El alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, prepara movilizaciones contra el plan presentado por el Ministerio de Transición Ecológica, ya que asegura que "las cuestiones técnicas aducidas son falsas".
Más información: El Mar Menor impulsa la restauración de la Sierra Minera: así se rompe con el bucle de contaminación.
El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha presentado un proyecto para llevar a cabo un sellado de la Bahía de Portmán, un espacio natural ubicado en el municipio murciano de La Unión que se encuentra enterrado desde hace décadas por restos de estériles mineros.
Este enclave se encuentra a nueve kilómetros en línea recta al sur del Mar Menor, pero en una cuenca vertiente que desemboca en el Mediterráneo. Tras más de 30 años de rifirrafes entre administraciones para alcanzar un acuerdo con el que regenerar la bahía, el pasado jueves el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, presentó una nueva iniciativa en la comisión de seguimiento sobre las obras de regeneración.
Este proyecto propone acometer una adecuación de la zona, pero no contempla la extracción de los estériles vertidos por la actividad minera, cuya acumulación hizo desaparecer casi por completo la bahía: unos residuos que ocupan un volumen de 199,30 millones de metros cúbicos, y una superficie de 8,83 kilómetros cuadrados, según datos de la Fundación Sierra Minera. Pese a ello, Morán asegura que este plan es el que ofrece "más garantías ambientales".
El presidente de la Fundación Sierra Minera, Pedro Martos, asegura a este diario que sienten "una profunda decepción" con el proyecto presentado por el Miteco: "Todos los sectores colectivos, organizaciones vecinales, ecologistas y similares nos pronunciamos claramente en 2005 contra el sellado completo de la bahía, por lo que esta propuesta es una vuelta a la casilla de salida".

Estado actual de la Bahía de Portmán.
Aunque Martos explica que este anuncio no significa que este proyecto finalmente se vaya a realizar tal y como lo plantea ya el Ministerio: "Es una propuesta para que en un mes y medio se pronuncien la Administración regional, el Ayuntamiento y los colectivos sobre las consideraciones que queramos hacer. Pero el Miteco sí que ha planteado que en principio para ellos no hay otra alternativa".
Transición Ecológica se ampara en el último informe elaborado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) para estudiar la viabilidad de los proyectos realizables sobre la bahía. En este sentido, el presidente de la Fundación Sierra Minera subraya que van a "estudiar en profundidad esos documentos".
"El Miteco asegura que su alternativa es la opción más segura ambientalmente, pero creemos que hay argumentos sólidos para discrepar", amplía Martos. "La opción que defendemos es un dragado parcial de la bahía y la retirada de esos restos a una corta minera".

El plan de regeneración para la Bahía de Portmán que la mayoría de colectivos vecinales y el Ayuntamiento han apoyado en los últimos años.
De esta manera, este colectivo se posiciona en contra del plan del Ministerio; una perspectiva que también han adoptado las administraciones municipal y autonómica. Desde el Ejecutivo regional, aseguran que van a "mantener el frente común para seguir defendiendo la unidad inquebrantable para la regeneración completa de la bahía de Portmán", según asegura el consejero de Fomento, Jorge García.
Por su parte, el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata (PP), considera que las cuestiones técnicas aducidas para elaborar este plan "son completamente falsas": "El Ministerio le ha dado unas conclusiones al CEDEX, y le ha pedido que las justifique".
Para Zapata, "la rehabilitación y regeneración ambiental de la bahía está perfectamente estudiada y es posible". Sin embargo, achaca la negativa del departamento presidido por Sara Aagesen a "una falta de voluntad política y un evidente ahorro respecto a lo que costaría una regeneración", pese a que Hugo Morán siempre ha recalcado que su proyecto no viene motivado por una "cuestión presupuestaria".

Vecinos de Portmán protestan este jueves contra el sellado de la bahía, tras la comisión de seguimiento sobre las obras de Regeneración.
En esta línea, el regidor detalla que "un sellado se estima en torno a los 50 millones de euros, y una restauración ambiental medianamente seria no bajaría de los 120 o incluso los 200 millones, en función de la cantidad de estériles que se sacaran de la bahía".
Para dejar patente esa negativa, el Ayuntamiento de La Unión ha convocado para este jueves a las 19 horas un pleno extraordinario en Portmán, en el que el primer edil aspira a "evidenciar el consenso político que sí existe en el municipio y no a nivel de España", porque espera que "el Partido Socialista local se desmarque del autonómico, que votó en contra de la regeneración en la Asamblea Regional".
En este pleno, además, el equipo de Gobierno local va a anunciar una serie de acciones de protesta: "Empezaremos por movilizaciones en La Unión y Murcia, y también las habrá en Madrid y en Bruselas, a nivel de las instituciones europeas", adelanta Zapata.

La comisión de seguimiento sobre las obras de Regeneración de Bahía de Portmán celebrado el pasado jueves.
"Tanto las intervenciones que se hagan en la Cortes Generales como las que se hagan a nivel de Bruselas van a ser de la mano del PP. Tenemos previsto que a través de nuestros eurodiputados se pueda realizar una comparecencia mía en el Parlamento Europeo", explica el primer edil.
"Pero primero empezaremos en La Unión y en la capital regional para ir tanteando la respuesta que vaya dando el Ministerio y la efectividad que vayan teniendo cada una de las medidas de presión que vayamos ejerciendo", concluye.