Últimamente Google está mejorando sus aplicaciones mediante la integración de otros servicios, dando lugar a unos mashups muy interesantes como por ejemplo la incorporación de un diccionario al traductor de Google. En Google Docs tienen pensado integrar un servicio relacionado con las palabras: definiciones, proporcionar sinónimos, hablar sobre el tipo de palabra...
Aún no lo han hecho oficial pero ya hay varios tips poder empezar a usarlo. Integra los resultados de las siguientes webs: Thesaurus (web que te muestra información sobre palabras), Britannica (enciclopedia) y Merriam-Webster (diccionario). De momento sólo está en inglés pero teniendo en cuenta que aún no lo han hecho oficial, lo más seguro es que ya esté en varios idiomas.
Lo primero que debes hacer es habilitar este servicio en Google Docs. Basta con copiar este código y ponerlo como dirección en el navegador:
javascript:void(INCLUDE_BRITANNICA_INTEGRATION=true);
También puedes optar por usar el script que han desarrollado para GreaseMonkey.
Para usarlo simplemente hay que señalar la palabra, botón derecho sobre el texto señalado y elegir la opción que quieras: diccionario, Thesaurus o enciclopedia.
Vía | Google Blogoscope
Ver 2 comentarios
2 comentarios
joseluisgv
Tal como comento en un post del día 2, SI es funcional en cualquier idioma de Google Docs, aunque el resultado de una petición de servicio a la Enc. Británica o a Merrian-Webster, no enterá qué palabra la hemos pasado y los resultados serán obvios…
En el post teneis una captura de una prueba de concepto con un documento de Google Docs habiendo entrado por google.es
Lo que sería deseable, es que incluyeran estas consultas a, por ejemplo, la Wikipedia, disponible en muchísimos idiomas, o a diccionarios de lengua hispana, francesa, alemana, etc según el idioma especificado del documento. Todo llegará, supongo.
Un saludo. JoseLuisGV
David Alayón
Exactamente a eso me refería. Está disponible para cualquier idioma de Google Docs pero entre comillas. Está traducido pero no puedes buscar nada que no esté en inglés debido a los servicios que integra.
Como bien apuntas creo que sería más acertado usar la Wikipedia por ejemplo.