
Render de la Cityzen Tower Omicrono
El increíble rascacielos que rota sobre sí mismo: gigantescas terrazas de uso público y tanta superficie como el Camp Nou
Zaha Hadid Architects ha presentado los primeros diseños de un edificio que tendrá 57.000 metros cuadrados de superficie.
Más información: El rascacielos de los 1.000 millones de dólares: una selva tropical en el interior y una piscina a 431 metros de altura
Las ciudades contemporáneas no se entienden sin la presencia de los rascacielos. Las nuevas moles de acero, cristal y hormigón que se están proyectando en los últimos años han dejado atrás las formas simples y los diseños convencionales. Estos colosos de la arquitectura lucen perfiles cada vez más atrevidos, como el Pan Pacific Orchard, un gigantesco hotel con una playa artificial en la fachada o el Muraba Veil, el delgadísimo rascacielos que 'romperá' el skyline de Dubái y ha sido proyectado por RCR, galardonado estudio de arquitectura español.
Los proyectos se acumulan en los opulentos estados-ciudad de Oriente Medio, en China y en Estados Unidos, pero también hay países y ciudades más modestas que reclaman su protagonismo en esta revolución arquitectónica. El último de estos países en sacar pecho de un edificio singular es Georgia y su capital, Tiflis. Allí se edificará la Cityzen Tower, un espectacular rascacielos de 42 plantas diseñado por el prestigioso estudio Zaha Hadid Architects (ZHA), que ha apostado por combinar la función residencial con espacios comerciales y áreas de ocio al aire libre.
La Cityzen Tower, de altura por concretar, se ubicará en el distrito de Saburtalo, en unos terrenos que anteriormente albergaban la sede militar de las fuerzas soviéticas en el Cáucaso central y meridional, y que ahora tendrá un uso completamente distinto. Está previsto que se preserven 250 árboles maduros presentes en el sitio, que se añadirán al adyacente nuevo Parque Central de Tiflis, un espacio verde de 36 hectáreas con jardines botánicos, bosques y diversos equipamientos deportivos.
Un diseño innovador
Según explica ZHA en su página web, el diseño de la Cityzen Tower se inspira en las colinas ondulantes y los valles fluviales que caracterizan el paisaje de la capital georgiana. La torre, construida principalmente en hormigón, pretende reflejar esta topografía en su forma, creando una transición fluida entre el entorno urbano y el natural.
Como el célebre Turning Torso de Calatrava situado en Malmö (Suecia) o las torres gemelas Axis Towers en la propia Tiflis, el edificio presenta una torsión gradual que se traduce en una composición dinámica y elegante. Cada apartamento ha sido diseñado para maximizar las vistas panorámicas y la entrada de luz natural, mejorando la calidad de vida de los futuros residentes.

Render de la zona inferior de la Cityzen Tower Omicrono
La torre de 42 pisos y una superficie total de casi 57.000 metros cuadrados ha sido diseñada para optimizar la ventilación natural, aprovechando el clima templado y húmedo de Tiflis. Las amplias terrazas minimizarán la incidencia directa del sol durante el verano y aumentarán la radiación solar en invierno, reduciendo el consumo energético del edificio. El diseño se ha perfilado gracias a análisis detallados del viento y el sol locales para garantizar el confort óptimo de los ocupantes del edificio.
"La composición de la torre se define por la unificación gradual de las grandes zonas comunes orientadas al parque de las plantas inferiores, que se funden con la huella más pequeña, en forma de diamante, de las residencias de las plantas superiores", señalan desde el propio estudio de arquitectura. "Este diseño garantiza que cada apartamento disponga de excelentes condiciones de iluminación natural y vistas excepcionales. Las diferentes necesidades de espacio entre las plantas inferiores y superiores se fusionan gradualmente, definiendo un giro gradual en la composición general de la torre".
El proyecto aspira a obtener la certificación LEED Gold, la más exigente a nivel internacional en cuanto a sostenibilidad. Por eso, se priorizará el uso de materiales reciclados locales siempre que sea posible, y se implementará un sistema de recolección y reutilización de agua de lluvia a través de un depósito general. Además, todas las zonas ajardinadas del complejo utilizarán especies nativas que no requieren riego adicional, contribuyendo a la conservación del agua y al mantenimiento de la biodiversidad local.
El proyecto incluye los espacios verdes, varias rutas peatonales en el entorno y áreas comunitarias para proponer un estilo de vida equilibrado y saludable, alineado con las tendencias globales de urbanismo sostenible. Pero un edificio de estas características es mucho más, ya que servirá también para situar a la capital georgiana en el mapa internacional de la arquitectura de vanguardia, atrayendo la atención de inversores, turistas y profesionales del diseño. Con la finalización prevista para 2028, la Cityzen Tower está destinada a convertirse en un símbolo del Tiflis moderno, uniendo la rica historia de la ciudad con un futuro prometedor.
Rascacielos 'torcidos'
Como decíamos, éste no es el primer rascacielos (ni será el último), en el que Zaha Hadid Architects apuesta por un diseño diferente, ya sea por su aspecto exterior o por las técnicas constructivas empleadas. Uno de los mejores ejemplos es la Torre Generali en Milán, también conocida como "Lo Storto" (La Torcida) por su forma retorcida y su enfoque en la sostenibilidad.
Con 170 metros de altura y un característico giro en su eje vertical, este rascacielos desafía la gravedad con su apariencia dinámica. La inclinación controlada de la torre responde a estudios de ingeniería avanzada para garantizar estabilidad y eficiencia estructural.

Torre Generali Omicrono
Además, incluye una fachada de doble piel de vidrio con persianas para el control solar y rejillas de ventilación natural que minimizan la necesidad de climatización, complementados por un sistema de vigas frías que proporciona un control ambiental eficiente en cada planta.
Entre los últimos proyectos de ZHA también se encuentra el Leeza SOHO en Pekín, una torre de 207 metros de altura que alberga el atrio más alto del mundo, situado a 194 metros del suelo. Este proporciona luz natural a todas las plantas y está diseñado para optimizar la ventilación y la eficiencia energética. Además, la torre cuenta con una fachada de doble acristalamiento con baja emisividad térmica y sistemas avanzados de monitoreo energético en tiempo real.