Ir al contenido

Compare los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia de Ecuador

La segunda vuelta entre Luisa González y Daniel Noboa definirá quién se queda al frente del país hasta 2029, el actual mandatario o la candidata del correísmo

Este 12 de abril, más de 13 millones de ecuatorianos están llamados a acudir a las urnas y elegir al presidente del país, quien gobernará hasta 2029. En la primera vuelta, Daniel Noboa, presidente del país, ganó con solo 16.000 votos y se prevé que los resultados de la segunda vuelta sean igual de cerrados; según los últimos sondeos, la elección está empatada, por lo que los dos candidatos han pedido a sus delegados que cuiden cada voto.

Luisa González, candidata del correísmo, haría historia al convertirse en la primera mujer en gobernar el país. En su plan de gobierno, la aspirante de izquierda propone una depuración de las fuerzas de seguridad, con ejes como la justicia social y el combate contra la desigualdad. Propone que el Estado controle la educación y la salud, y supervise el mercado. Enfrente, el presidente de Ecuador busca la continuidad de su proyecto de nación. Ha impuesto como ejes fundamentales la dolarización, el apoyo a pequeñas y medianas empresas, y la cooperación internacional.



Seguridad
Luisa González
La candidata correísta propone restablecer el Ministerio Coordinador de Seguridad y el Ministerio de Justicia, además de poner en marcha una depuración de las fuerzas de seguridad, una estrategia a la que suele referirse como una "reinstitucionalización a través de un proceso constituyente participativo". También ha expresado su intención de utilizar la tecnología y el análisis de datos en materia de inteligencia para identificar patrones delictivos y mejorar la capacidad de respuesta ante el crimen. A pie de calle, González también ha propuesto mejorar el sistema Ecu 911, reformar a la Policía Nacional a través de una mejora en sus condiciones salariales, un programa de confianza y la gratuidad en las escuelas policiales para una mejor preparación.
Daniel Noboa
El ahora presidente hizo énfasis en la búsqueda de cooperación internacional con países como Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia y España. Además mencionó la reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) y la aplicación de tecnologías para la seguridad en fronteras, Pretende equipar a las fuerzas del orden con drones en las aduanas y usar el escaneo de contenedores para evitar el narcotráfico. El candidato busca restaurar bases militares, como la estadounidense Manta, con el mismo objetivo. En otros asuntos, promueve el otorgamiento de un bono extraordinario para miembros de la fuerza pública.
Educación
Luisa González
González basa su programa educativo en la recuperación de las universidades públicas, incluyendo sus programas de becas en el exterior, además de ampliar y garantizar el acceso a la educación pública y gratuita en todos los niveles. La candidata correísta propone una reforma en la carrera docente, que incluye tanto una actualización de la política salarial, como la profesionalización y actualización continua de la plantilla. La recuperación tanto de las Unidades Educativas del Mileniio (UEM) que atienden a poblaciones rurales, y la ampliación de los Institutos Técnicos y Tecnológicos Superiores también forman parte de su agenda en la materia.
Daniel Noboa
Ha propuesto cambiar el desayuno escolar por uno que merezcan las infancias, fortalecer el sistema de becas y trabajar en la infraestructura educativa. También busca garantizar el acceso a las universidades con la educación superior telemática y la eliminación del examen de admisión. Propone entregar 100.000 becas para que los jóvenes aprendan inglés, becas estudiantiles para madres solteras y, capacitación y educación superior para personas mayores.
En su plan de gobierno menciona la reducción de brechas sociales y territoriales mediante nueva infraestructura, con el fin de darle acceso a la educación a niños con discapacidades y víctimas de violencia familiar. También menciona la promoción de una educación intercultural y bilingüe con la enseñanza de lenguas ancestrale
Salud
Luisa González
En materia de salud, propone consolidar un Sistema Nacional de Salud que funcione de forma unificada, con énfasis en la atención primaria, tanto de los organismos públicos como de las unidades de salud priovadas. La candidata promete "blindar" contra la privatización a los hospitales del Estado, así como garantizar un presupuesto para mantener equipos e instalaciones hospitalarias que considera deteriorados durante la gestión de Noboa. Otro eje de salud radica en apoyar a los GAD (Gobiernos Autónomos Descentralizados) en derechos básicos que se relacionan con la prevención, como garantizar el agua potable, alcantarillado y la recolección de basura.
Daniel Noboa
Quiere agilizar el proceso de turnos médicos y citas a través de herramientas tecnológicas que eliminen la corrupción y el call center. En cuanto a la sostenibilidad del Seguro Social, ha sido enfático en no utilizar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) como caja chica y promete emplear a los ecuatorianos para hacer sostenible el pago de jubilación. En su programa de gobierno menciona la garantía al acceso de la salud a través de la formación de personal sanitario, acceso a medicamentos y fortalecimiento de la infraestructura. Creación de programas de prevención y fomento de hábitos saludables, así como campañas de vacunación y detencción de enfermedades crónicas; sin embargo, no menciona cómo lo hará ni alguna estrategia para llevar esto a cabo.
Violencia de género
Luisa González
González ha propuesto la implementación de un Plan de lucha contra la violencia y la discriminación: aunque las iniciativas incluidas en su plan de Gobierno contemplan la creación de programas contra la violencia política, programas de formación y trabajo para víctimias de violencia; y dirigir las políticas públicas contra la violencia, la candidata no especifica los medios para conseguirlo. También propone fomentar la paridad de género en la administración pública y generar políticas para erradicar la trata y la explotación sexual.
Daniel Noboa
En 2024 fueron asesinadas 274 mujeres en Ecuador, de acuerdo con la Alianza Feminista para el Mapeo de los Feminicidios de Ecuador hecho por organizaciones sociales. La organización ha pedido dar seguimiento y solución a la violencia de género; sin embargo, las propuestas del candidato sobre equidad de género van sobre el reconocimiento de las empresas que promueven el empleo femenino en igualdad, elaborar una política nacional que garantice los derechos de las mujeres, y la elaboración de programas y campañas que fomenten relaciones sanas y respetuosas.
Economía
Luisa González
La candidata correísta propone democratizar el acceso a la banca pública y fortalecer las finanzas populares; además de disminuir las tasas de interés con especial énfasis en los créditos a microempresas con actividades productivas. Para impulsar el crimiento de las pequeñas empresas, González también ha propuesto una simplificación de los trámites para obtener créditos, registros sanitarios y permisos de venta al público, proteger a los consumidores con transparencia de contratos, prohibición de cláusulas abusivas y una resolución de conflictos derivados del abuso a los consumidores con mecanismos del Estado. Otro de los ejes en materia económica es la desconcentración de los mercados a través de la regulación de los acuerdos entre competidores para evitar fijación de precios, lo mismo que prestar especial atención en los mercados oligopólicos con una regulación de las fusiones y adquisiciones de empresas de tipo horizontal y vertical, todo a través del aumento en las atribuciones de la Superintendencia de Control de Poder del Mercado.
Daniel Noboa
En el eje económico, el líder del partido Acción Democrática Nacional (ADN) pretende un crecimiento económico del 4% durante 2025. Una de sus principales estrategias es establecer al dólar como divisa única, sin monedas paralelas. Además, busca recaudar los impuestos que determine el Servicio de Rentas Internas (SRI) a través de aplicaciones móviles y ventanillas virtuales. En ese mismo sentido, pretende utilizar análisis de big data para identificar patrones sospechosos y evitar la corrupeción. Ha hablado de diferentes ayudas para las clases trabajadoras y microempresarios, por ejemplo, entregará bonos de 1.000 dólares para jóvenes emprendedores cuyos ingresos sean menores a 25.000 dólares al año, lo que de acuerdo con el candidato permitirá dinamizar la economía. En este mismo sentido, promueve el otorgamiento de créditos con tasas de interés preferenciales para los que hagan empresas.
Medio ambiente
Luisa González
La agenda medioambiental de González incluye la creación de una Estrategia nacional de cambio climático, que asegura, incluirá intervenciones en el territorio para adaptación y mitigación de sus efectos. También ha propuesto reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover prácticas para alcanzar la neutralidad de carbono, sin especificar el mecanismo para lograrlo; además de fomentar la sustitución de productos derivados del plástico y el petróleo con productos ecuatorianos y cambiar los petroquímicos, agrotóxicos y antibióticos por productos agroecológicos y orgánicos.
Daniel Noboa
Según su proyecto de nación busca luchar contra la deforestación, la minería ilegal y la contaminacióon, pero no da propuestas claras de cómo lo logrará. También habla de promover la educación ambiental y la participación ciudadana para tomar decisiones sobre este eje temático. Habla de la reducción de gases de efecto invernadero y de la resiliencia de Ecuador, pero no menciona ninguna acción concreta. En su programa menciona el fortalecimiento de la presencia de Ecuador en la Antártida y la cuenca Asia-Pacífico y el combate contra la pesca ilegal no declarada ni reglamentada. Por otro lado, busca crear la infraestructura para tener agua potable.
En cuanto a residuos sólidos, busca aprobar e implementar el Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
Movilidad
Luisa González
En materia de movilidad, propone el establecimiento de un Plan nacional de movilidad alternativa, un conjunto de políticas enfocadas en las energías limpias y tecnologías alternativas. En su plan de Gobierno, la candidata contempla la construcción de un tren eléctrico para transporte de carga y pasajeros que conecte a las capitales provinciales.
Daniel Noboa
En su programa de gobierno propone la urbanización sostenible a través de la planificación local. Busca crear programas de vualidad, ordenamiento territorial responsable y sostenible, aunque no da más información de sus estrategias para conseguirlo.
El candatao además propone la construcción de viviendas sociales adecuadas, bien localizadas y dignas, con acceso a servicios básicos, transporte público y que sean sostenibles.


Más información

Archivado En